Suscribete a
ABC Premium

El alto cargo de Mazón imputado por la dana, a las 14.44 horas del día de la dana: «Los barrancos están a punto de colapsar»

Emilio Argüeso aporta al juzgado un informe con las conversaciones de WhatsApp que mantuvo los días 29 y 30 de octubre: «El 112 no admite llamadas porque están saturados»

La Generalitat señala que los mensajes demuestran que el Gobierno autonómico «actuó donde tenía información»

La Generalitat informó a la UME de posibles muertos por la dana minutos después de la alerta masiva

Imagen de archivo del exsecretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso GVA/vídeo:ep

El ex secretario autonómico de Emergencias de la Generalitat Valenciana Emilio Argüeso, que declara este viernes como imputado en la causa penal que investiga la gestión de la dana, ha presentado en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja un informe con sus conversaciones de WhatsApp durante los días 29 y 30 de octubre.

En el documento al que ha tenido acceso ABC, cuya validez certifica un perito informático, se suceden los chats con diferentes autoridades y conocidos del entonces alto cargo, cesado a finales de noviembre, que le piden ayuda o le ofrecen recursos para afrontar una situación dramática que se saldó con 228 muertos.

Entre los miembros del Gobierno autonómico con el que se comunica no está el presidente Carlos Mazón, aunque sí aparece la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero.

En un grupo con responsables de este departamento, Argüeso advertía sobre la situación de la Ribera Alta, la comarca valenciana que sufrió inundaciones desde primera hora por las fuertes lluvias. «Se está poniendo la cosa muy fea. Está lloviendo con gran intensidad y con mucho aparato eléctrico. Los barrancos están a punto de colapsar», asevera en un mensaje enviado desde Carlet a las 14.44 horas, donde se había desplazado con la consellera de Justicia e Interior Salome Pradas, también investigada en el procedimiento judicial abierto.

Pocos minutos después, a las tres de la tarde, se convocó la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado para dos horas después. Además, se pidió movilizar a la Unidad Militar de Emergencias (UME) para la zona de Utiel.

El propio Argüeso reconoce en varias ocasiones el «horror» que se está viviendo y los problemas que tienen los servicios de emergencias para realizar rescates en una noche eterna. «Está todo desbordado», indica a las 20.32 horas, diecinueve minutos después de que se emitiera el mensaje ES-Alert a los teléfonos móviles de la población ante el miedo a que se rompiera la presa de Forata.

Sin embargo, el desbordamiento del barranco del Poyo ya estaba causando estragos en los municipios de la zona cero. «El 112 no admite llamadas porque están saturados», señala a uno de sus contactos. «Yo estoy a punto de colapsar. Esto es un desastre», reconoce una hora después a otro.

Fuentes de la Generalitat señalan que los mensajes demuestran que el Gobierno autonómico actuó donde tenía información: «Los recursos de la emergencia se centran en el -río- Magro (Forata) durante toda la tarde precisamente porque se detecta la crecida. La prueba es que en Carlet, que era donde se encontraba Emilio Argüeso cuando envía los WhatsApps, no había ningún fallecido». «Nadie se ocupa del Poyo mientras se está desbordando porque la última comunicación de la CHJ al respecto era que estaba prácticamente seco», insisten.

Más whatsapps

El mismo 29 de octubre, también hay una relación de chats entre Argüeso y Pradas en la que la exconsellera le pregunta si ha hablado con la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, por el cierre de colegios -a las 9.25 horas- y éste le confirma que no: «Ya le he dicho que si hay cambio me has ordenado que se lo vaya diciendo», le comenta.

A las 12.58 horas Argüeso le pasa a Pradas un parte metereológico, con la situación 1 de Emergencia, y en el que le apunta: «Se solicita a BCV movilizacion de Bomberos Forestales por alerta hidrológica en zonas: Rio Magro, area puente de Carlet y Barranco Poyo, areas Torrent, Picanya, Paiporta. Confirman movilización, pendiente de que confirmen unidades asignadas».

En otro de los múltiples mensajes, en esta ocasión entre Argüeso y el alcalde de Sedaví, este último le dice, a las 18.57 horas: «Por favor podéis mirar si pueden venir policías de otros pueblos. Nos hace falta gente», a lo que el exnúmero dos de Emergencias contesta que le manda 10.

En un chat de 'Emergencias', Argüeso advertía a las 7.57 horas: «Nos acaba de informar Aemet que van a emitir un aviso de nivel rojo para la zona del litoral sur de Valencia hasta las 12 horas. La precipitación se ha concentrado sobretodo en la zona de la Ribera Alta. Estamos valorando pasar a situación 1 en ésa Comarca, porque empiezan a entrar incidentes de vehículos atrapados. Puerto de Valencia cerrado desde las 7».

En el mismo grupo, proseguía -a las 8 horas-: «Acaban de subir a naranja el litoral Norte de Valencia, también observad. En principio hasta las 15 horas. Si os parece bien, subimos a situación 1 en la Comarca de la Ribera Alta. Hay barranco con nivel elevado a la altura de Alberic y Villanueva de Castellón. Situación 1 ya». A las 8.52 añadía: «Circulación suspendida entre Cullera y Tavernes de la Valldigna (Cercanías)».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación