Ir al contenido
_
_
_
_

La enésima víctima de Max Verstappen: Yuki Tsunoda será su nuevo compañero de equipo en Red Bull a partir del GP de Japón

La escudería confirma que el piloto nipón se subirá al coche de Liam Lawson, denigrado al segundo equipo de la marca

Yuki Tsunoda, en una imagen de 2024, cuando era piloto de la escudería AlphaTauri.
Oriol Puigdemont

Desde que debutó en el Mundial de Fórmula 1, hace ya una década y antes de haber cumplido los 18 años, Max Verstappen ha ido dejando en el arcén un puñado de pilotos etiquetados como elegidos hasta el momento en que se cruzaron en su trayectoria. El holandés, que va tan sobrado de talento natural como de agresividad cuando se pone al volante de un coche de carreras, se ha cargado a Dannil Kvyat y a Checo Pérez, ambos fuera del paddock, y a Pierre Gasly, que encontró cobijo en Alpine. La última víctima de Mad Max es Liam Lawson, que debutó este curso como compañero de Verstappen en Red Bull, y que solo ha tenido dos grandes premios de cuello antes de que se lo cortaran. El neozelandés se estrelló en el estreno del nuevo Mundial, en Australia, y cruzó la meta el último el fin de semana pasado, en China. La tercera parada del calendario, programada para la semana que viene en Suzuka, la disputará enfundado en el mono de Racing Bulls, después de que los ejecutivos del imperio energético hayan decidido denigrarle al segundo equipo, donde pasará a correr en el coche de Yuki Tsunoda, que delante de su gente saldrá a la pista con el RB21. Termina así una historia prácticamente telegrafiada desde que terminó la última prueba, en Shanghái.

Lawson personifica la crueldad con la que Red Bull es capaz de imponer su lógica, esa que gira alrededor de Verstappen, y que llega a extremos como el vivido el año pasado con Pérez. Al mexicano se le renovó primero hasta 2026 para despedirle una vez terminó el curso, en respuesta al evidente bajón en su rendimiento. El corredor kiwi ha tenido mucho menos tiempo que el mexicano para tratar de convencer a la jefatura de que es capaz de acumular los puntos que la escudería de Milton Keynes necesita para poder volver a pelear por el título de constructores, ese que ya se le escapó en 2024 después de haberse llevado los dos anteriores (2022 y 2023).

Cuestiones morales al margen, el contraste entre Lawson y Verstappen ha sido muy evidente en las dos citas que se han celebrado hasta ahora. El multicampeón del Hasselt monopoliza los 36 puntos de Red Bull, actualmente tercera en la tabla de fabricantes, mientras que la competencia reparte el botín entre su pareja. De los 78 puntos que lleva McLaren, 44 de ellos son de Lando Norris, el líder de la general y ganador en Melbourne, y los 34 restantes llevan la firma de Oscar Piastri, vencedor en China. Una proporción parecida es la que hay en Mercedes, donde George Russell (35 puntos) y Kimi Antonelli (22) se reparten los 57 puntos que dejan la compañía de la estrella en el segundo lugar de la estadística de fabricantes.

Red Bull ha movido ficha; ahora está por ver si el intercambio de sillas entre Lawson y Tsunoda resuelve la papeleta, o todavía la hace menos llevadera. El primero se bajará de un bólido muy suelto de la parte trasera, que solo Verstappen es capaz de mantener al nivel que se le presupone, para meterse en uno de los Racing Bulls, una propuesta mucho más equilibrada que el RB21. A diferencia de lo que ocurrió en aquel Gran Premio de España de 2016, en el que Verstappen fue promocionado a Red Bull desde Toro Rosso —en el puesto de Kvyat—, y en el que estrenó su casillero de victorias, pensar en que Tsunoda pueda replicar aquella hazaña es algo así como una fantasía. De hecho, desde los dos equipos consideran que, a estas alturas, aterrizar en la estructura de referencia es un papelón más que un premio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Oriol Puigdemont
Tras licenciarse en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, entró en la sección de Deportes de EL PAÍS en 2005 para cubrir el Mundial de MotoGP, en plena efervescencia por la irrupción de Dani Pedrosa, y de otras disciplinas de motor, como el Rally Dakar. Desde 2010, año en que Fernando Alonso fichó por Ferrari, se encarga de la Fórmula 1.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
_
_