Por primera vez en la historia, las energías renovables han generado más electricidad que los combustibles fósiles. Así lo asegura el informe de Ember y Agora Energiewende, en los datos respectivos para Europa durante 2020. Se trata de un hito histórico y uno de los objetivos de la Unión Europa en su camino hacia la reducción del 55% de los gases invernaderos en 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050.
El informe, que lleva analizando el sector desde 2015, explica que las energías renovables alcanzaron el 38%, mientras que los combustibles fósiles ayudaron a producir el 37%. Progresivamente, Europa ha ido apostando por fuentes de energía como la solar o la eólica, que han doblado su uso desde que el informe se puso en marcha. En contraposición, el uso del carbón disminuyó un 20%, representando únicamente el 13% de la electricidad total.
El menor consumo de electricidad ha impulsado las renovables a cotas nunca vistas
Debido a la pandemia y las medidas de restricción por la Covid-19, durante 2020 el consumo de electricidad ha tenido una demanda menor en todo el mundo. En Europa, según los datos de Ember, disminuyó un 4%. Esto, junto a la tendencia de crecimiento de las renovables, es lo que llevó a alcanzar datos tan significativos y superar por primera vez a los combustibles fósiles.
Contrasta el dato con las primeras semanas de 2021, donde la ola de frío ha llevado a quemar gas y carbón para complementar la limitada producción en picos de las renovables.

El aumento de las renovables proviene principalmente del aumento de la energía solar, con un 15% y de la energía eólica, con una subida del 9% durante 2020.
Los países que han experimentado un mayor crecimiento han sido Holanda, Suecia y Bélgica, aunque los mayores porcentajes los encontramos en Dinamarca (61%), Irlanda (35%), Alemania (33%) y España (29%).
El gas sigue siendo una fuente de energía muy popular y barata. Mientras el carbón cayó un 20%, el gas solo lo ha hecho un 4%. Y de hecho, países como Grecia, Holanda y Polonia aumentaron su apuesta por el gas.
En otra categoría queda la energía nuclear, que no se contabiliza ni como energía renovable ni como combustible fósil. Durante 2020, la energía nuclear disminuyó un 10%, aunque en países como España sigue siendo la principal fuente de energía.
El informe explica que la electricidad en Europa en 2020 fue un 29% menos basada en carbón, de lo que era en 2015. Una reducción que ha permitido que la media de generación de electricidad en Europa marcara un mínimo histórico de 226 gramos de CO2 por kilovatio-hora.
Con 51 teravatios-hora en 2020, el crecimiento de la electricidad basada en la eólica y la solar superó la tasa de crecimiento promedio de los últimos 10 años, donde la media era de 38 TWh. Aún así, según explica el Dr. Patrick Graichen, director de Agora Energiewende: "para lograr los 100 teravatios-hora de adición anuales requeridos para la neutralidad climática, es necesario que dupliquemos el nivel de 2020".
Imagen | Jason Blackeye
Ver 20 comentarios
20 comentarios
unopai
Una puntualización, esto es sólo en relación a generación de energía electrica y la energía eléctrica es solo una pequeña parte de la energía que se consume en nuestra sociedad. Los coches, los trenes, los aviones, las calderas de calefacción, etc no funcionan con electricidad normalemente sino con gasolina, diesel, gas etc. Si ponemos toda la energía consumida imagino que todavía estemos bastante lejos, porque la electricidad es aproximadamente entre una tercera parte del total de energía consumida y los otros 2 tercios la mayoría sigue siendo fósil.
togepix
Pues ese es el camino.
En España tenemos de todo, seguro que lo conseguimos.
Esta claro que siempre habrá un respaldo contaminante, al menos a corto plazo. Pero no es lo mismo generar el 90% de energia limpia, que consumir el 90% de energia contamiante. El camino es ese
l0ck0
la nuclear es renovable, por mucho que moleste a los ecologistas.. sera peligrosa, ok, pero es renovable. la energia solar es energia nuclear
Trocotronic
Y no solo esto. Pude comprobar como ayer por la mañana, durante unas horas, el precio no superaba 1 céntimo el kWh.
Gustavo Woltmann
Ya es una realidad y parece que va por un muy buen camino.
Baterinera
España consume 30 Gw
Hay listas de 200 Gw renovables para montar , y europa quiere que España ponga precios negativos...
Ojalá las baterías costasen baratas , pero nunca bajarán de precio.