Rubén Oseguera ‘El Menchito’, sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos
El heredero de Nemesio Oseguera ‘El Mencho’, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, fue condenado por narcotráfico y uso ilegal de armas en un tribunal de Washington, en medio de la ofensiva de Trump contra los cárteles mexicanos


El hijo de Nemesio Oseguera El Mencho pasará el resto de su vida en prisión en Estados Unidos. Rubén Oseguera González, alias El Menchito, fue sentenciado este viernes a cadena perpetua y al pago de una multa de más de 6.000 millones de dólares en la Corte del Distrito de Columbia, en Washington. El narcotraficante de 35 años, heredero del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue declarado culpable de conspiración para traficar metanfetaminas y cocaína, y de uso ilegal de armas de fuego en relación con sus actividades criminales en septiembre pasado. La condena llega en medio de las presiones de Donald Trump sobre México para mantener a raya a los cárteles de la droga y apenas una semana después de que su tío, Antonio Oseguera Tony Montana, fuera entregado a las autoridades estadounidenses tras un operativo masivo del Gobierno mexicano.
Estados Unidos identifica a Oseguera como un narcotraficante “extremadamente violento” y el segundo al mando en la cúpula del CJNG, una de las fuerzas criminales más poderosas del mundo. “El Menchito lideró los esfuerzos del Cartel Jalisco para utilizar los asesinatos, secuestros y torturas para convertir a su organización criminal en un autodenominado imperio, fabricando fentanilo e inundado Estados Unidos con cantidades masivas de drogas letales”, afirmó la Fiscalía, cuando se dio a conocer el veredicto de culpabilidad, hace casi seis meses.
El juicio duró dos semanas e incluyó fotografías inéditas del entorno familiar del acusado, armas incautadas, mensajes interceptados y múltiples testimonios sobre su ascenso meteórico en la organización. Las autoridades estadounidenses solicitaron la imposición de dos cadenas perpetuas y una multa de más de 12.000 millones de dólares, pese a los pedidos de clemencia de Oseguera para recibir una condena de 40 años. La jueza Beryl Howell decidió que la pena fuera de cadena perpetua más 30 años. Aunque el proceso judicial se desahogó en el último tramo del Gobierno de Joe Biden, se trata de la primera sentencia contra un capo mexicano de alto perfil dictada durante la Administración de Trump.
La sentencia supone el mayor golpe judicial que ha recibido la organización que dirige Nemesio Oseguera, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares. A diferencia del Cartel de Sinaloa, el liderazgo del CJNG recae en Oseguera, sus hermanos y su familia política, y ha desarrollado un sistema de franquicias, con el que han logrado expandirse de forma exponencial, a pesar de que tiene poco más de una década de haberse formado como un grupo independiente. Aunque el juicio no incluyó cargos por homicidio, El Menchito fue señalado por la justicia estadounidense de estar detrás del asesinato de por lo menos 100 personas.
Tony Montana también se enfrentará a la justicia estadounidense en Washington por cargos de narcotráfico, mientras que Abraham Oseguera Don Rodo, otro hermano del Mencho, fue detenido en el Estado mexicano de Jalisco a finales de febrero y vinculado a proceso esta semana. La condena a prisión de por vida contra el hijo del fundador es la más alta que se ha impuesto contra sus familiares cercanos. A mediados de febrero, el CJNG fue uno de los seis cárteles mexicanos designados por la Casa Blanca como organizaciones terroristas, como parte del viraje que ha impulsado el Gobierno de Trump en la guerra contra el crimen organizado, bajo el argumento de que es una de las fuentes principales de la epidemia de fentanilo que azota a Estados Unidos. El cambio tiene amplias implicaciones, desde penas más severas contra los narcotraficantes hasta un mayor margen de discrecionalidad para atacar sus estructuras financieras.
Los abogados del Menchito argumentaron que su cliente creció en un ambiente ligado al tráfico de drogas y que no tenía otra opción más que seguir los pasos en el negocio de su padre. Aseguraron que es “tanto un producto como una víctima” del entorno en que creció, tras ser reclutado cuando aún era un adolescente de 14 años. Pese a que las autoridades pusieron sobre la mesa la opción de que se declarara culpable, Rubén Oseguera decidió ir a juicio y rechazó en múltiples ocasiones cualquier posibilidad de colaborar para delatar a sus familiares a cambio de obtener beneficios judiciales. Oseguera González es parte de una generación de herederos que se han convertido en los blancos prioritarios de Washington, junto a Ovidio Guzmán y Joaquín Guzmán López, hijos del Chapo y miembros de la facción de Los Chapitos del Cartel de Sinaloa. Ambos hermanos esperan que se defina su destino en Chicago.
Pese a la notoriedad del caso contra el Menchito, el juicio recibió poca atención mediática y pasó prácticamente desapercibido en Estados Unidos. El heredero del Mencho fue detenido en México en 2014 y liberado poco después por falta de pruebas, hasta que las autoridades mexicanas lo volvieron a capturar un año más tarde en medio de un aparatoso operativo, en el que exigió, con un lanzagranadas en mano, que lo dejaran ir. Fue extraditado en febrero de 2020, pero fue hasta cinco años después que se confirmó que pasaría el resto de su vida entre rejas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
